020 $a84-490-2243-6
080 $a93
090 $sCompra
092 $aMO_IPES $bMO_IPES $eMO_IPES
1001 $aCampoamor, Clara
24510$aLa revolución española vista por una republicana $hLibros $cSamblancat, Neus (Estudio Introductorio)
250 $a1ª ed.
260 $aBarcelona $bUniversidad Autónoma De Barcelona $c2002
300 $a212 p. ; 21.5 cm.
440 $aGabriel Ferrater $v25
500 $aQuereda Belmonte, Eugenia (Trad) - Samblancat Miranda, Neus (Estudio introductorio, edición y notas)
501 $aClara Campoamor (1888-1972) fue la campeona del feminismo y consiguió, contra la opinión de su propio partido y de la socialista Victoria Kent, que las Cortes Constituyentes de la II República aprobaran el sufragio femenino. La primavera de 1936 sorprendió a Clara en Madrid, donde asistió a los prolegómenos de la Revolución y, ya en verano, al estallido de la Guerra Civil, de la que esta obra constituye uno de los primeros testimonios. Campoamor, temiendo por su vida, tuvo que huir de la zona republicana en el otoño de 1936, y se instaló en Suiza. A finales de aquel año había redactado el cuerpo principal de La revolución española vista por una republicana, que se publicó en francés, en 1937. Esta obra, originalísima, no se limita a reflejar el terror vivido en Madrid durante los primeros meses de la guerra, sino que constituye un clarividente análisis de los orígenes de la guerra, así como de las previsibles dificultades que nacerían de la victoria de cualquiera de los contendientes.
65014$aEdad Contemporánea
65014$aEspaña. Segunda República
651 4$aEspaña
950 $aAspectos Biográficos
950 $aMovimiento Sufragista
950 $aVoto Femenino
950 $aPolítica
950 $aDemocracia
950 $aExiliadas
951 $aMadrid
  
  • © Fundación IPES Fundazioa, 2019
  • 102 novadoc
  • 868 61 02 92