020 $a9788418826061
080 $a32
090 $sCompra
092 $aMO_IPES $bMO_IPES $eMO_IPES
1001 $aLakhani, Nina
24510$a¿Quién mató a Berta Cáceres? $bEmpresas, escuadrones de la muerte y la batalla por el planeta de una defensora de los indígenas. $hLibros
250 $a1ª ed.
260 $aVilassar de Dalt $bIcaria $c2021
300 $a352 p. ; 22 cm.
440 $aAntrazyt
501 $aLa primera vez que la líder indígena hondureña Berta Cáceres se reunió con la periodista Nina Lakhani, Cáceres le dijo: “El ejército tiene una lista de asesinatos encabezada con mi nombre. Quiero vivir, pero en este país hay total impunidad. Cuando me quieran matar, lo harán”. En 2015, Cáceres ganó el Premio Goldman, el premio ambiental más prestigioso del mundo, por liderar una campaña para detener la construcción de una represa hidroeléctrica financiada internacionalmente en un río sagrado para su pueblo lenca. Menos de un año después estaba muerta. El asesinato de Berta Cáceres no es un hecho aislado. La ONG británica Global Witness tituló su informe 2017: “Honduras, el país mas peligroso del mundo para el activismo ambiental”. La propia Lakhani sufrió intimidación y acoso mientras investigaba el asesinato. Fue la única periodista extranjera que asistió al juicio, en 2018, donde funcionarios de seguridad del Estado, empleados de la empresa de la presa y sicarios a sueldo fueran declarados culpables de asesinato de Berta. Sin embargo, muchas preguntas sobre quién ordenó y pagó el asesinato siguen sin respuesta. Basándose en más de cien entrevistas, archivos legales confidenciales y documentos corporativos, Lakhani nos muestra a una mujer extraordinaria en un Estado en deuda con los poderes corporativos, el crimen organizado y los Estados Unidos.
651 4$aAmérica
950 $aDefensoras
950 $aRepresión Politica
950 $aEcologismo
950 $aIndigenas
950 $aNeoliberalismo
  
  • © Fundación IPES Fundazioa, 2019
  • 102 novadoc
  • 868 61 02 92