020 $a978-84-9097-441-4
080 $a93
090 $sCompra
092 $aMO_IPES $bMO_IPES $eMO_IPES
1001 $aMartínez Rus, Ana
24510$aMilicianas $bMujeres republicanas combatientes $hLibros
250 $a1ª ed.
260 $aMadrid $bCatarata $c2018
300 $a128 p. ; 22 cm.
440 $v668
501 $aDesde la Guerra Civil hasta la actualidad se ha creado un extendido mito en torno a las milicianas, esas mujeres jóvenes con mono azul y pistola al cinto que en el verano del 36 se marcharon a los frentes a defender la República entre un aura de romanticismo y mística revolucionaria. Mujeres que despertaron gran revuelo en las trincheras por su condición femenina y su actitud desafiante ante unos hombres que las vieron en su mayoría como rivales, objetos de deseo o bellezas perturbadoras, y los menos como colegas fraternales. A lo largo de los últimos ochenta años, distintos testigos, escritores o cineastas las han recordado como iconos de mujeres modernas que rompieron tabúes, recreaciones que han contribuido a construir la imagen de estas mujeres combatientes. Pero no siempre la mitificación se corresponde con la realidad.
65014$aS XX
65014$aII República Española
65014$aMaría Pérez Lacruz, La Jabalina
65014$aRosario Sánchez Mora, la Dinamitera
65014$aMicaela Feldman de Etchebéhère, Mika
65014$aFidela Fernández de Velasco Pérez, Fifí
65014$aJulia Manzanal Pérez, Chico
65014$aCasilda Hernández Vargas, Kasilda
65014$aEnriqueta Otero Blanco
65014$aAmparo Pocho y Gascón
65014$aAurora Arnáiz Amigo
65014$aAnita Carrillo Domínguez
651 4$aEuropa
950 $aConflictos Bélicos
950 $aRepublicanas
950 $aGuerras
950 $aMitos
950 $aEstetica
950 $aMilitares
950 $aAspectos biográficos
950 $aExperiencias
951 $aEspaña
  
  • © Fundación IPES Fundazioa, 2019
  • 102 novadoc
  • 868 61 02 92