020 $a978-987-3687-45-7
080 $a396
090 $sCOMPRA
092 $aMO_IPES $bMO_IPES $eMO_IPES
1001 $aCavallero, Luci
24510$aUna lectura feminista de la deuda $b`Vivas, libres y desendeudadas nos queremos` $hLibros
250 $a1ª ed.
260 $aCiudad autónoma de Buenos Aires $bFundación Rosa Luxembourg $c2019
300 $a94 p. ;17 cm.
501 $aCuando decimos ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!, desde el feminismo se impulsa un movimiento de politización y colectivización del problema financiero que tiene un triple vector de radicalidad: 1) le pone cuerpo y narración concreta a la abstracción financiera; 2) asocia el problema de la deuda a las violencias contra los cuerpos feminizados, ya que vincula el endeudamiento de las economías domésticas ?sostenidas en su mayoría por mujeres? con la falta de autonomía que nos expone aun más a las violencias machistas; 3) asocia las actuales formas de explotación laboral tanto a nivel de las economías llamadas formales y asalariadas con las consideradas no asalariadas con los dispositivos financieros.
65014$aS. XXI
65014$aSILVIA FEDERICI
65014$aSASKIA SASSEN
65014$aDAVID HARVEY
7001 $aGago, Verónica
950 $aAspectos Economicos
950 $aFeminismo
950 $aAspectos Eticos
950 $aEconomía
950 $aSociología
  
  • © Fundación IPES Fundazioa, 2019
  • 102 novadoc
  • 868 61 02 92