020 $a84-96II9-02-5
080 $a396
090 $sCOMPRA
092 $aMO_IPES $bMO_IPES $eMO_IPES
1001 $aCarro Fernandez, Susana
24510$aTras las huellas de el segundo sexo en el pensamiento feminista contemporáneo $hLibros
250 $a1ª ed.
260 $aOviedo $bKrk Ediciones $c2002
300 $a221 p. ; 16,5 cm.
440 $aAlternativas $v13
501 $aCon la publicación de El segundo sexo (1949) Simone de Beauvoir, musa del existencialismo, cerró lo que denominó su «período moral», iniciando nuevas investigaciones filosóficas orientadas al análisis de la condición de la mujer. A partir de esta obra, escogida por Susana Carro para articular su trabajo, se rastrea la crítica beauvoriana a la razón patriarcal, analizando las nuevas categorías propuestas para explicar la particular situación de la mujer en la sociedad occidental. En la primera parte del volumen se estudia la tematización que Beauvoir hace del concepto de lo Otro en diálogo con Hegel, Levi-Strauss y Sartre, cómo lo esgrime para desenmascarar ciertos mitos y cómo llega hasta nuestros días a través de la particular interpretación del feminismo francés de la diferencia. En la segunda parte se estudian las críticas beauvorianas al psicoanálisis clásico, analizando cómo fue capaz de enriquecer el psicoanálisis existencial y rastreando el legado de la autora francesa en las más diversas modulaciones feministas del psicoanálisis. La tercera parte está destinada a estudiar el gran reto de la síntesis entre marxismo y existencialismo, las nuevas alianzas conceptuales que Beauvoir propone para el análisis de una historia de la que las mujeres han sido excluidas y la repercusión directa de Beauvoir sobre los feminismos marxista y socialista.
65014$aSIMONE DE BEAUVOIR
65014$aMarxismo
65014$aExistencialismo
950 $aTeoria Feminista
950 $aPsicoanalisis
950 $aFeminismo
950 $aSociedades
  
  • © Fundación IPES Fundazioa, 2019
  • 102 novadoc
  • 868 61 02 92