020 $a978-84-95430-83-0
080 $a81
090 $sCOMPRA
092 $aMO_IPES $bMO_IPES $eMO_IPES
1001 $aConde, Carmen
24510$aMientras Los Hombres Mueren $hLibros $cFran Garcerá (Ed. Intr. Y Notas)
260 $aGranada $bCuadernos Del Vigía $c2019
300 $a92 p. ; 21 x 14 cm.
440 $aLamitadignorada
501 $aSe puede aplicar al poemario Mientras los hombres mueren (1953), escrito por Carmen Conde, la teoría de la visión ginocéntrica elaborada por John Wilcox, la cual señala el espíritu autónomo y autodeterminista de la mujer. Conde ha creado un espacio habitado por una voz poética femenina que se convierte en un documento social ilustrativo de la posición de la mujer durante la Guerra Civil Española. Los poemas revelan la construcción de un espacio discursivo femenino que proyecta la imagen de la mujer como instrumento de paz. Para internalizar las atrocidades bélicas, Conde crea este espacio, en el cual quedan transferidos la pasividad y el silencio que habían marginado y callado a la mujer. La exclusión de lo masculino en este espacio ofrece una revisión del papel útil y constructivo de la mujer que se ha apropiado de su esencia femenina no como defensa, sino como arma de guerra.
65014$aGuerra civil española
950 $aHombres
950 $aIdeologia Politica
950 $aHijos
950 $aComunismo
951 $aEspaña
  
  • © Fundación IPES Fundazioa, 2019
  • 102 novadoc
  • 868 61 02 92