020 $a84-323-0584-7
080 $a93
090 $sCompra
092 $aMO_IPES $bMO_IPES $eMO_IPES
1001 $aVigil, Mariló
24510$aLa vida de las mujeres en los siglos XVI y XVII $hLibros
250 $a1ª ed.
260 $aMadrid $bSiglo XXI $c1986
300 $a261 p. ; 21 cm.
501 $aEste libro es un estudio de la vida cotidiana de las mujeres en una época considerada como particularmente dura para ellas por la historia. En él se analizan los mecanismos utilizados por la colectividad femenina para oponer una resistencia sorda y tenaz a las formas de dominación de las que fue objeto. Las mujeres aparecen, pues, como sujeto de la acción histórica. En el presente trabajo son utilizadas como fuente las numerosas obras dirigidas a las mujeres por moralistas, teólogos e inquisidores escritas en los siglo XVI y XVII, que contenían modelos de comportamiento e informaban de las desviaciones que se producían en la práctica, al reprender lo que ellos consideraban abusos. Es posible que la ley del humanismo cristiano fuera la ley de la reclusión de las mujeres en el ámbito de lo familiar y de los domésticos. La circunscripción de ellas a los únicos estados posibles de solteras, casadas, viudas o monjas. Pero en cada una de estas situaciones, las mujeres se desviaron e innovaron. Practicaron una resistencia que tendía a vaciar de contenido instituciones y organizaciones formales, en las que pocas cosas funcionaban realmente como estaba previsto.
65014$aS. XVI
65014$aS. XVI
65014$aEdad Moderna
651 4$aEspaña
950 $aHistoria
950 $aHistoria de las mujeres
950 $aAspectos históricos
950 $aVida cotidiana
950 $aViudas
950 $aCasadas
950 $aMonjas
  
  • © Fundación IPES Fundazioa, 2019
  • 102 novadoc
  • 868 61 02 92