020 $a978-84-460-5269-2
080 $a396
090 $sCompra
092 $aMO_IPES $bMO_IPES $eMO_IPES
1001 $aVergés, Françoise
24510$aUna teoría feminista de la violencia $bPor una política antirracista de la protección $hLibros
260 $aMadrid $bAkal $c2022
300 $a176 p. ; 22 cm.
440 $aPensamiento crítico ; 107
500 $aAna Useros (trad.)
501 $aEl lenguaje oficial sobre la igualdad de género es un repertorio de violencia: acoso, violación, abuso, feminicidio. Estas palabras designan una cruel realidad, pero ¿no ocultan otra realidad, la de la violencia cometida con la complicidad del Estado? En este libro, Françoise Vergès denuncia el giro de la seguridad en la lucha contra el sexismo. Al centrarse en los «hombres violentos», no se cuestionan las fuentes de esta violencia. No hay duda, el capitalismo racial, el populismo ultraconservador, el aplastamiento del Sur por las guerras y el saqueo imperialista, los millones de exiliados o la escalada carcelaria ponen las masculinidades al servicio de una política de muerte. Vergès nos insta a rechazar la obsesión punitiva del Estado en favor de la justicia reparadora. Una comprensión decolonial y feminista de la violencia nunca ha sido tan obligatoria como hoy para imaginar futuros de liberación. «En este contundente desafío decolonial al feminismo carcelario, Francoise Vergès aclara por qué es necesario un enfoque estructural de la violencia. Si queremos entender cómo el capitalismo racial está vinculado a la proliferación de la violencia íntima y estatal dirigida a las mujeres y a las personas que no se ajustan al género no debemos dejar de leer este oportuno análisis». Angela Y. Davis (University of California)
65014$aAutora francesa
950 $aTeoria feminista
950 $aViolencia
950 $aRacismo
950 $aColonialismo
950 $aFeminismo decolonial
950 $aFeminismo poscolonial
950 $aProteccion Social
  
  • © Fundación IPES Fundazioa, 2019
  • 102 novadoc
  • 868 61 02 92