020 $a84-7600-175-4
041 $aCastellano
080 $a93
090 $sCompra
092 $aMO_IPES $bMO_IPES $eMO_IPES
1001 $aMichelet, Jules
24510$aLa bruja $bUn estudio de supersticiones en la Edad Media $hLibros
250 $a2ª ed.
260 $aMadrid $bAkal $c1987
300 $a378 p. ; 15 cm.
440 $aAkal Bolsillo $v176
500 $aLajo, Rosina ; Frígola, M.ª Victoria
501 $aApaleada, violada, marginada; insultada, temida y quemada. La bruja, personaje colectivo que recoge la historia de las mujeres desde la Edad Media hasta los albores de la Contemporánea, es la reivindicación del papel de la mujer en la historia. Jules Michelet, en una época que apesta a misoginia, hace por transgredir la limitación de los prejuicios y creencias sociales de su momento ofreciendo uno de los elementos que desencadenarán la teoría feminista. En este ensayo, que se lee como una novela, el gran historiador de Francia y su Revolución nos ofrece un nuevo modo de acercarnos al pasado. Esta perspectiva supone un compromiso para contemplarlo desde aquellos que fueron excluidos del análisis histórico, en este caso las mujeres disidentes –las brujas–, haciéndolas no solo protagonistas del relato, sino agentes esenciales de la emancipación y potenciadores de la libertad y el progreso.
65014$aEdad Media
65014$aInquisición
65014$aEdad Moderna
651 4$aEuropa
651 4$aPaís Vasco. España
651 4$aFrancia
950 $aBrujería
950 $aCristianismo
950 $aIglesia católica
950 $aEnfermedades
950 $aAspectos biográficos
950 $aLiteratura
951 $aParís. Francia
  
  • © Fundación IPES Fundazioa, 2019
  • 102 novadoc
  • 868 61 02 92