020 $a950-12-4226-9
080 $a396
090 $sCompra
092 $aMO_IPES $bMO_IPES $eMO_IPES
1001 $aBurin, Mabel
24510$aVarones $bGenero y subjetividad masculina $hLibros
250 $a1ª ed.
260 $aBarcelona $bPaidos $c2.000
300 $a370 p.; 22 cm
440 $aPsicologia profunda $v226
500 $aBurin, Mabel ; Meler, Irene (Pról.)
501 $aA comienzos del nuevo milenio la subjetividad masculina está en crisis y los varones de diferentes sectores y edades oscilan entre protagonizar o padecer esta situación. Todas las sociedades conocidas han elaborado normativas referidas a las formas correctas o aceptadas de ser varón, así como también han establecido prescripciones para ser mujer. Cuando el sistema de géneros se transforma, ambos se encuentran involucrados. Las regulaciones sobre el género, que han permanecido estables a o largo de los siglos, en la actualidad atraviesan un proceso de desestabilización que afecta las tradicionales relaciones de poder entre varones y mujeres. Pero mientras que el cambio de la condición femenina ha beneficiado a las mujeres, para muchos hombres las tendencias que se observan hoy en Occidente constituyen una amenaza debido a que su poder social se encuentra cuestionado. En respuesta a múltiples cambios culturales, sociopolíticos y económicos, surgen nuevos criterios para establecer una identidad masculina, sobre la base de una revisión crítica de la forma tradicional en que se ha construido el psiquismo de los niños en el contexto de la crianza familiar y de las instituciones sociales. Las autoras, psicoanalistas y expertas en estudios de género, presentan diversos ensayos sobre la masculinidad, atendiendo a la variabilidad geográfica e histórica de los varones, así como a algunos aspectos que se reiteran con insistencia.
7001 $aMeler, Irene
950 $aRoles sexuales
950 $aHombres
950 $aSexualidad
950 $aPaternidad
950 $aMasculinidad
950 $aGénero
  
  • © Fundación IPES Fundazioa, 2019
  • 102 novadoc
  • 868 61 02 92