020 $a978-84-16287-79-6
080 $a92
090 $sCOMPRA
092 $aMO_IPES $bMO_IPES $eMO_IPES
1001 $aBeck-Bernard, Lina
24510$aMujeres viajeras $hLIBROS
250 $a1ª ed.
260 $aBuenos Aires $bAriana Hidalgo editora $c2020
300 $a195 p. ; 22 cm.
500 $aLuisa Borovsky ( intr., sel. , prol., y trad.)
501 $aDurante el Renacimiento, artistas e intelectuales humanistas viajaron a Italia para tomar contacto con la cultura clásica, anunciando los Grand Tour, las giras educativas por Europa que en el siglo XVIII realizarían los jóvenes aristócratas británicos. Esos itinerarios estaban reservados a los varones, por entonces las mujeres sólo podían desplazarse como acompañantes de sus maridos. En siglo XIX, cuando surge el feminismo, las mujeres ya no escribieron recluidas sino que, avanzando hacia la emancipación civil y política, comenzaron a reseñar sus viajes para apropiarse de derechos que habían sido exclusivamente de los varones. Como nos muestran las protagonistas de este libro, en cada caso las motivaciones personales enmarcan el relato.
65014$aS. XX
65014$aS XIX
65014$aMujeres pioneras
65014$aActivistas
651 4$aArgentina, EEUU
7001 $aDixie, Florence
7001 $aDreier, Katherine
7001 $aElflein, Ada
7001 $aMansilla, Eduarda
7001 $aManso, Juana
7001 $aRouco Buela, Juana
950 $aBIOGRAFIAS
950 $aFeminismo
950 $aPeriodistas
950 $aPolitica
950 $aAventureras
  
  • © Fundación IPES Fundazioa, 2019
  • 102 novadoc
  • 868 61 02 92