020 $a978-84-19323-23-1
080 $a396
090 $sCompra
092 $aMO_IPES $bMO_IPES $eMO_IPES
1001 $aVarela, Irantzu
24510$aLo que quede $hLibros
250 $a1ª ed.
260 $aMadrid $bContinta Me Tienes $c2024
300 $a250 p. ; 21,5 cm.
440 $aLa pasión de Mary Read $v51
501 $aQueda lo escrito, todo lo demás no queda, escribió Emilia Pardo Bazán, e Irantzu Varela, comunicadora vasca, feminista, bollera y activista gorda, retoma estas palabras y las trasforma en una invitación a adentrarnos en estas memorias autopornográficas en las que nos cuenta cómo ha llegado a ser quien es hoy. La escritora y monologuista compone esta biografía a través de relatos cerrados que, potentes como disparos, en ocasiones nos queman la piel, nos llenan de rabia y nos dan ganas de quemar cosas. Sin embargo, en sus palabras siempre hay una puerta abierta, el apoyo de las suyas, la ternura con la que habla de sus raíces y por supuesto la intención deliberada de convertir los dolores y violencias propias en movimientos y acciones colectivas. Varela no se presenta sola, sino que a lo largo del libro convoca un akelarre de mujeres artistas, a través de cuyas citas y referencias podemos aproximarnos al universo más personal y político de la autora. A falta de reparación, o a la espera de ella, ojalá Lo que quede sirva como alivio de lo vivido.
65014$aAutora vasca
950 $aFeminismo
950 $aViolencia
950 $aLesbianas
950 $aActivistas
950 $aViolencia de género
950 $aCuerpos
950 $aLesbianismo
950 $aAspectos autobiográficos
950 $aRelaciones interpersonales
950 $aSexo
950 $aSexualidad
951 $aPortugalete. Vizcaya. País Vasco
  
  • © Fundación IPES Fundazioa, 2019
  • 102 novadoc
  • 868 61 02 92