020 $a978-84-126039-1-0
080 $a82
090 $sCompra
092 $aMO_IPES $bMO_IPES $eMO_IPES
1001 $aGurba, Myriam
24510$aMala onda $hLibros
260 $bTránsito $c2023
500 $aElisa Díaz Castelo (Trad.)
501 $aSomos malas para defendernos del aburrimiento y de aquellos que quieren cortarnos los pechos. Somos malas para defender nuestros clubes e instituciones. Somos malas porque nos gusta reírnos. Ser mala onda con niños es divertido, además de ser un deber del feminismo de la segunda ola. Ser grosera con hombres que se lo merecen es una misión sagrada. La sororidad es poderosa, pero ser una perra es más apasionante. Ser una perra es espectacular. El debut de Myriam Gurba es el relato audaz y fragmentario de su entrada a la vida adulta como mujer chicana queer en California. Con un humor agudo y descarado, la autora desgrana en estas páginas el proceso de asumirse lesbiana y las brutales secuelas del racismo, las agresiones sexuales, la misoginia y la homofobia. Y todo esto lo hace —y quizá eso sea lo más interesante de su planteamiento— reivindicando la maldad como forma de resistencia política. Mala onda, un texto autobiográfico que transita géneros y desafía el binarismo sexual y lingüístico, consagra a Myriam Gurba como una de las voces contemporáneas más poderosas de la escritura chicana.
950 $aNovelas
950 $aAspectos autobiográficos
950 $aRacismo
950 $aViolencia de género
950 $aSexualidad
950 $aEmpoderamiento
951 $aEstados Unidos. California
  
  • © Fundación IPES Fundazioa, 2019
  • 102 novadoc
  • 868 61 02 92