020 $a84-339-1125-2
080 $a82
090 $sCOMPRA
092 $aMO_IPES $bMO_IPES $eMO_IPES
1001 $aRhys, Jean
24510$aDespués De Dejar Al Señor Mackenzie $hLibros
260 $aBarcelona $bAnagrama $c1990
300 $a197 p. 2 h .; 20 cm.
440 $aPanorama de narrativas
500 $aAndrés Bosch ( trad.)
501 $aTras independizarse de su familia y abandonar a su marido, Julia Martin es abandonada a su vez por el peculiar señor Mackenzie (tal vez un alter ego de Ford Madox Ford, descubridor, mentor literario y, durante una época, amante de Jean Rhys). Pasa seis meses de angustia e inercia en un hoteluco de París. Julia siempre ha vivido del dinero que le proporcionaran los distintos hombres de su vida. A la deriva, viaja a Londres y en el transcurso de diez días que constituyen su particular descenso a los infiernos, vuelve a ver a su familia y al señor Horsfield, un conocido reciente que quizá pudiera ser el nuevo hombre que anclara su vida. Sin embargo, el mundo y las personas continúan manteniendo su opacidad y su distanciamento y finalmente Julia regresa a París, una ciudad que al menos la invita a olvidar y a abandonarse... Contrariamente a muchos personajes femeninos de la época, Julia no sufre el agobio de estructuras familiares o sociales asfixiantes, sino su propio extrañamiento de todo, su imposibilidad de integrarse en ninguna estructura convencional. Más que una novela sobre relaciones, Después de dejar al señor Mackenzie es una historia de marginación, de una absoluta incomodidad en el mundo, de la soledad como peripecia existencial y destino.
65014$aS. XX
65014$aAutora británica nacida en Dominica
950 $aNovela
  
  • © Fundación IPES Fundazioa, 2019
  • 102 novadoc
  • 868 61 02 92