020 $a978-84-9895-447-0
080 $a81
090 $sCompra
092 $aMO_IPES $bMO_IPES $eMO_IPES
1001 $aGlück , Louise
24510$aEl iris silvestre $hLIBROS
250 $a2ª ed.
260 $aMadrid $bVisor Libros $c2022
300 $a156 pag. ; 19,5 cm
440 $aVisor de Poesía ; 147
500 $aTítulo original: The Wild Iris - traducción Andrés Catalán - Premio Pulitzer de Poesía de 1993 - Presea William Carlos Williams de la Sociedad de Poetas de América Premio Nobel en 2020
501 $aLA poesía confesional de Louise Glück (Nueva York, 1943), Premio Nobel de Literatura 2020, alcanza una nueva dimensión con El iris silvestre (1992), su obra más ambiciosa. En este libro, merecedor del Premio Pulitzer de Poesía, la autora levanta sobre el espacio de un jardín, devenido escenario, un teatro polifónico en el que ni la voz del individuo ni su identidad son ya estables, unívocas y transparentes. El sujeto lírico, consciente de su mortalidad y atrapado en el paradójico impulso de experimentar el amor humano a la vez que desea trascender el propio cuerpo, se dirige a un dios inefable —sustituto del padre perdido— para trasladarle su deseo de comunicación o de afecto, pero también sus inquietudes y reproches. Mientras, a su alrededor, las flores encarnan un coro de voces que critican con cierto sarcasmo la ambición de querer escapar a los ciclos de vida y muerte de quien, como ellas, ha sido plantado en la tierra por un poder más grande. A través de la naturaleza —la luz, la mañana, el viento— responde la divinidad interpelada, cerrando así una conversación a tres voces que no es sino un monólogo de la autora en torno a los temas que caracterizan toda su obra: la familia, el deseo, la mortalidad, la trascendencia, la ambivalencia de las pasiones y la memoria.
65014$aAutora norteamericana
950 $aFAMILIAS
950 $aDeseo
950 $aMortalidad
950 $aMemoria
950 $aAspectos autobiográficos
951 $aUSA. Nueva York
  
  • © Fundación IPES Fundazioa, 2019
  • 102 novadoc
  • 868 61 02 92