020 $a84-7585-422-4
080 $a93
090 $sCompra
092 $aMO_IPES $bMO_IPES $eMO_IPES
1001 $aPérez-Fuentes Hernandez, Pilar
24510$aVivir y morir en las minas $bEstrategias familiares y relaciones de género en la primera industrialización vizcaína: 1877-1913 $hLibros
250 $a1ª ed.
260 $aBilbao $bUniversidad del País Vasco $c1993
300 $a301 p. ; 22 cm.
440 $aHistoria Contemporánea $v1
501 $a"Vivir y morir en las minas" nos propone otra mirada sobre la primera industrialización vizcaína. Adentrándose en los hogares, la autora nos va desvelando la compleja relación entre el desarrollo de la minería y los grandes cambios producidos en la vida cotidiana de hombres y mujeres. La composición y organización familiar, la división sexual del trabajo e, incluso, determinados comportamientos demográficos, como la nupcialidad o la fecundidad, son interpretados desde el punto de vista de las estrategias de supervivencia, o de adaptación, de la población a las profundas transformaciones acaecidas de puertas afuera de la unidades domésticas.
65014$aIndustrialización
65014$aEdad Contemporánea
65014$aS. XIX
65014$aS. XX
651 4$aVizcaya. País Vasco, España
950 $aHistoria
950 $aPoblación
950 $aRelaciones de género
950 $aTrabajo
950 $aInmigración
950 $aMatrimonio
950 $aReproducción
950 $aFamilia
950 $aNupcialidad
950 $aFecundidad
950 $aAspectos sociodemográficos
950 $aMinería
950 $aAspectos económicos
950 $aAspectos laborales
950 $aEscolarización
950 $aVivienda
950 $aEconomía doméstica
951 $aPaís Vasco. España
  
  • © Fundación IPES Fundazioa, 2019
  • 102 novadoc
  • 868 61 02 92