Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía

    Derechos Humanos en la Frontera Sur : Mujeres y Frontera Sur [PDF]. — , 2022. —  196 p. — 
    Ana Rosado y Diego Boza (Coord.) - Han participado en la elaboración de este informe: Ana Rosado, Cristina Fuentes, Toché García, Susana Hidalgo, Dévika Pérez, Diego Boza, Esperanza Jorge, Inmaculada Antolínez, María Hernández, Lucia Granda, Amín Souissi, Rafael Lara - Colaboraron en el trabajo de campo e investigación: Guillermo Carmona, Cristina Regordán, Irene Graiño, Florian David, Emma Jusson, Amín Souissi, Ana Rosado, Cristina Fuentes, Inmaculada Antolínez y Esperanza Jorge. El informe “Derechos Humanos en la Frontera Sur” 2022 es la suma de, por un lado, un análisis cuantitativo y cualitativo de las entradas de personas realizadas por puestos no habilitados en la Frontera Sur española durante el año 2021; y, por otro, un monográfico que pretende visibilizar un territorio fronterizo caracterizado por la no protección plena de derechos, en este caso, centrándonos en las experiencias y confrontaciones desarrolladas por las mujeres que lo transitan. Nos acercaremos a un escenario que no solo destruye vidas (como lamentablemente comprobamos en el número de personas fallecidas y/o desaparecidas en mares y océanos, desiertos u otros puntos del trayecto migratorio), sino que violenta los derechos fundamentales con acciones como las expulsiones, las devoluciones, las deportaciones, los encierros u 1 Puerto, aeropuerto y frontera terrestre. otras estrategias para el bloqueo de un derecho universal como es el de la libre movilidad.
   1. Ceuta.2. Melilla.3. Ley de Extrangería.4. CIE.5. Migracion.6. Derechos Humanos.7. Politicas De Migracion.
32 https://apdha.org/media/informe-frontera-sur-2022-web.pdf

RegistroSignaturaBibliotecaPrestado?
00018681R. 18681Biblioteca de mujeresNo prestado
  
  • © Fundación IPES Fundazioa, 2019
  • 102 novadoc
  • 868 61 02 92