080 $a8
090 $sDONACIÓN
092 $aMO_IPES $bMO_IPES $eMO_IPES
1001 $aNavas Ocaña, Isabel
24510$aPoesía eres tú $bPero yo no quiero ser poesía $hLIBROS
260 $aMadrid $bVisor Libros $c2011
300 $a258 p. ; 21 cm.
501 $a¿Como leyeron los contemporáneos, los amigos de Bécquer a las `musas` del poeta? ¿Qué versión nos ofrecieron de Julia Espín, de Casta Esteban? ¿Qué imaginario femenino contribuyeron a crear y a popularizar? ¿Cómo se ha enfrentado después la crítica contemporánea a estas recreaciones? ¿Cómo las las revisado, refutado o superado la crítica feminista? ¿Qué hay detrás del célebre Poesía eres tú? Y además, ¡Qué deudas tiene la obra becqueriana con los relatos de Cecilia Böhl de Faber, con las leyendas de Gertrudis Gómez de Avellaneda, con la poesía de Rosalía de Castro y de Carolina Coronado? El proceso de conversión de Bécquer en escritor canónico de la literatura española del XIX tiene mucho que ver con las lecturas que la crítica ha hecho de las mujeres con algún protagonismo en la vida del poeta, así como con las disquisiciones sobre la relación de la obra becqueriana con la de sus contemporáneos. Isabel Navas Ocaña es profesora titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. En los últimos años se ha dedicado al estudio de la historia del pensamiento literario y a la crítica feminista.
65014$aS. XIX
65014$aGustavo Adolfo Bequer
65014$aRomanticismo
950 $aCritica literaria
950 $aPoesía
950 $aHistoria del arte
  
  • © Fundación IPES Fundazioa, 2019
  • 102 novadoc
  • 868 61 02 92