020 $a978-84-19036-11-7
080 $a1
090 $scompra
092 $aMO_IPES $bMO_IPES $eMO_IPES
1001 $aJulibert, Elisenda
24510$aHombres fatales $bMetamorfosis del deseo masculino en la literatura y el cine $hLibros
250 $a1ªed.
260 $aBarcelona $bAcantilado $c2022
300 $a176 pag. ; 21 cm.
501 $aDe las muchas criaturas fabulosas que han poblado la literatura y el cine, la mujer fatal es una de las más recurrentes y proteicas de los dos últimos siglos, si bien forma parte de una antigua estirpe que se remonta hasta la inconstante Helena clásica que motivó la guerra de Troya o la temeraria Eva bíblica que condenó a la humanidad entera. A través del análisis de personajes literarios—de Carmen a Lolita—o cinematográficos—la Madeleine de Vértigo y la Conchita de Ese oscuro objeto del deseo—, la autora examina el mito de la temible femme fatale partiendo de un cambio de perspectiva: ¿y si, más que atestiguar el carácter funesto de ciertas mujeres, el estereotipo delatase una representación del deseo masculino singularmente aciaga? Como en una trama de intriga, este libro invita al lector a seguir la pista de los hombres que hay detrás de esas mujeres míticas, a las que la tradición ha señalado quizá tan sólo para desviar la atención y ocultar las pruebas más cruciales. «Un ensayo que desmonta el mito de la mujer fatal en la literatura y el cine, utilizado para contrarrestar el pavor histórico del hombre ante la liberación femenina» «Este libro no resulta solo esclarecedor, es también paradigmático, porque propone una lectura distinta del mito de la mujer fatal»
65014$aAutora catalana
950 $aEstereotipos sexistas
950 $aMitología
950 $aHistoria del arte
950 $aCine
950 $aHistoria
951 $aEspaña. Barcelona
  
  • © Fundación IPES Fundazioa, 2019
  • 102 novadoc
  • 868 61 02 92