Autoria:Deconnick, Kelly SueLandro, Valentine De
Título:Bitch Planet : Libro Uno [Libros]
Publicación:: Astiberri Ediciones, 2017
Descripción:136 p. ; 26 X 17 cm.
Resumen:El cómic nació como entretenimiento, pero como todos los medios de expresión artística, sus contenidos han evolucionado en consonancia a las realidades históricas y sociales. En ese sentido, tras la inocente apariencia de las viñetas, autores de todo tipo han encontrado en el lenguaje de esta disciplina el camino para dar a conocer sus propias posiciones o ideas. Más allá de los superhéroes o los lugares comunes del cómic de masas, desde hace décadas existe un mundo alternativo vinculado al medio, el cual conecta a la contracultura, en manos de autores dispuestos a remover conciencias y experimentar, al mismo tiempo, con los límites de la narración gráfica. ‘Bitch Planet’ bebe en cierto modo de ese espíritu rompedor y de transgresión, pero mezclado de manera inteligente con los modos del cómic comercial. No hay lugar a dudas, ‘Bitch Planet’ es un ejercicio de protesta activa, anclada en debates cada vez más presente sobre el modelo de sociedad en el que vivimos. La reivindicación se hace viñeta de manera contundente, pero sin caer en el panfleto adoctrinador o el gimoteo victimista. Kelly Sue Deconnick es una de las escritoras de cómic más inteligentes que hay frente a un procesador de textos. Convierte su grito de batalla en una experiencia edificante, integradora, invitación reflexiva para el debate serio acerca de los modelos sociales a los que estamos sometidos, y la evolución de éstos en un mundo en pleno cambio. Las mutaciones que vivimos hoy en día dejan muchos interrogantes acerca del futuro, y Deconnick se atreve en ‘Bitch Planet’ a dar rienda suelta a sus tesis sobre ese mañana impredecible. Por supuesto, esta mirada no es gratuita, y ‘Bitch Planet’ nace de la extrapolación de las realidades de hoy a una especie de distopía bastante creíble. En ese mundo descrito por esta fuerza de la naturaleza que es Deconnick el ser humano vive bajo el imperio de la imagen, de los medios de comunicación, de la frivolidad y el conformismo, pantalla del racismo, machismo y desigualdad que reina en este futuro perverso. No podía ser de otra forma, el mayor peso de ese agobiante futuro recae sobre las mujeres, prisioneras de esos cánones impuestos llevados al paroxismo en una sociedad histérica. Para las que osan romper con el orden establecido, las que desgarran las etiquetas bendecidas por los eslóganes, existe un lugar al que son enviadas para su olvido. La enorme prisión donde pagan la penitencia por sus crímenes de individualidad y falta de molde. ‘Bitch Planet’, el infierno donde se ha creado una especie de micro cosmos formado por mujeres que se negaron a seguir siendo juzgadas por ser ellas mismas. Una simple palabra ‘Bitch Planet’, como decía, escapa a años luz del panfleto político. La forma es tan importante como el fondo y, aunque el mensaje es claro (y clarificador), la intención de Deconnick no es lanzarse a la yugular del enemigo. La escritora dialoga con el lector, le propone desafíos, cambia el tono y el ritmo de su narración para que entendamos el poder del mensaje y nos hagamos partícipe del cambio que propone. Eso sí, Deconnick no oculta su rabia, y utiliza sus armas narrativas para dejar constancia de su postura. Lo inteligente de ‘Bitch Planet’ es que todo ese poderoso golpe en las tripas se presenta en el contexto del relato de ciencia ficción. Este truco es de sobra conocido por los lectores del género, repleto de obras que esconden inteligentes y contundentes críticas sociales en forma de metáfora futurista o tantástica. Deconnick no olvida que está escribiendo un cómic con mucho en los modos del cómic comercial. La acción y el ritmo frenético de sucesión de acontecimientos no tiene nada que envidiar al mejor de los seriales Marvel o DC. La diferencia está en sus intenciones últimas y en las reflexiones que ofrece, y, por supuesto, el tratamiento de personajes, el tono duro y sin concesiones de una lectura adulta. Las mujeres que conviven en esta prisión tienen un punto de idealismo guerrero en su construcción, pero también los pies puestos en la realidad. De hecho, Deconnick invita en la guía de lectura presentada al final del volumen a que escojamos a nuestra favorita y pensemos las razones por las que nos sentimos identificados con ella. En un juego interesante, uno de tantos de los ofrecidos por esta intuitiva guionista, cuya motivación va más allá de que entendamos el mensaje: pretende que aceptemos una lucha legítima por una igualdad necesaria en un mundo injusto. Humor directo al estómago
ISBN:978-84-16880-04-1
Identificadores:S. XXI
 
RegistroSignaturaUbicaciónEstado
00016585C DEC. bitBiblioteca de mujeresNo prestado
  
  • © Fundación IPES Fundazioa, 2019
  • 102 novadoc
  • 868 61 02 92