020 $a978-84-9062-440-1
080 $a93
090 $sCompra
092 $aMO_IPES $bMO_IPES $eMO_IPES
1001 $aAlexiévich, Svetlana
24510$aVoces de Chernóbil $bCrónica del futuro $hLibros
250 $a1ª ed. ; 2ª reimp.
260 $aBarcelona $bDebolsillo $c2015
300 $a406 p. ; 19 cm
500 $aPremio Nobel de Literatura 2015 San Vicente, Ricardo (Trad.)
501 $aChernóbil, 1986. "Cierra las ventanillas y acuéstate. Hay un incendio en la central. Vendré pronto." Esto fue lo último que un joven bombero dijo a su esposa antes de acudir al lugar de la explosión. No regresó. Y en cierto modo, ya no volvió a verle, pues en el hospital su marido dejó de ser su marido. Todavía hoy ella se pregunta si su historia trata sobre el amor o la muerte. Voces de Chernóbil está está planteado como si fuera una tragedia griega, con coros y unos héroes marcados por un destino fatal, cuyas voces fueron silenciadas durante muchos años por la antigua URSS. Pero, a diferencia de una tragedia griega, no hubo posibilidad de catarsis.
65014$aS. XX
65014$a1986
65014$aAutora ucraniana
651 4$aChernóbil. Ucrania
950 $aHistoria
950 $aAspectos históricos
950 $aAspectos biográficos
950 $aMemoria histórica
950 $aTestimonios
951 $aUcrania
  
  • © Fundación IPES Fundazioa, 2019
  • 102 novadoc
  • 868 61 02 92