020 $a9788496453944
080 $a331
090 $sCOMPRA
092 $aMO_IPES $bMO_IPES $eMO_IPES
1001 $aMorini, Cristina
24510$aPor Amor O A La Fuerza $bFeminización Del Trabajo Y Biopolítica Del Cuerpo $hLibros $cPrologado Por Judith Revel
260 $aMadrid $bTraficantes De Sueños $c2014
300 $a224 p. ; 20 x 12 cm
440 $aMapas $v39
501 $aLa feminización del trabajo se ha convertido en el nuevo paradigma del trabajo contemporáneo. Esta es la afirmación radical y el apriori político a partir del cual arranca este libro. Pero por feminización no se debe entender sólo la incorporación masiva de las mujeres al mercado de trabajo, sino sobre todo la nueva centralidad laboral que han adquirido las competencias que tradicionalmente les eran propias: la reproducción y los cuidados. Afectos, comunicación, implicación personal, son hoy precondiciones de «nuestra vida puesta a trabajar». Se describe, de este modo, un paisaje perverso y simétrico, en el que a la precarización del trabajo le corresponde una máxima flexibilidad e implicación en la prestación laboral y en el que la absorción de la subjetividad en el trabajo se refleja en la crisis profunda de la reproducción social.
950 $aEstudios De Genero
950 $aTrabajadoras
950 $aTrabajo
950 $aTecnologia
950 $aCondiciones Laborales
  
  • © Fundación IPES Fundazioa, 2019
  • 102 novadoc
  • 868 61 02 92