020 $a978-84-264-0943-0
041 $aCastellano
080 $a92
090 $sCompra
092 $aMO_IPES $bMO_IPES $eMO_IPES
1001 $aFeldman, Deborah
24510$aUnorthodox $bmi verdadera historia $hLibros
250 $a1ª ed.
260 $aBarcelona $bLumen $c2020
300 $a383 p. ; 23 X 15 cm.
440 $aNarrativa
500 $aTraducción de Laura Manera Jiménez y Laura Martín de Dios
501 $aComo miembro de los Satmar, una comunidad de judíos ultraortodoxos en Williamsburg (Brooklyn, Nueva York), Deborah Feldman crece bajo un estricto código de costumbres que rige desde su idioma -el yidis- o su indumentaria hasta sus lecturas y las personas con las que le es permitido relacionarse. Siendo adolescente, intuye que puede existir una forma de vida alternativa entre los rascacielos de Manhattan, y se debate entre la responsabilidad de ser una buena judía jasídica y sus anhelos de independencia, como los que anidan en las protagonistas de las novelas de Jane Austen o Louisa May Alcott que lee a escondidas de su familia. Pero pronto se ve atrapada en un matrimonio concertado que resulta frustrante, sexual y emocionalmente. Todo cambia cuando, a los diecinueve años, da a luz a su hijo y comprende que, a pesar de todos los obstáculos, ha de encontrar para ambos un camino hacia la libertad.
65014$aUltraortodoxos
65014$aWilliamsburg
65014$aS.XXI
651 4$aEstados Unidos
950 $aBiografía
950 $aRelaciones familiares
950 $aRelaciones entre sexos
950 $aReligión
950 $aRelaciones interpersonales
950 $aFotografías
951 $aEstados Unidos. Nueva York
  
  • © Fundación IPES Fundazioa, 2019
  • 102 novadoc
  • 868 61 02 92