020 $a978-84-9097-628-9
080 $a34
090 $sCOMPRA
092 $aMO_IPES $bMO_IPES $eMO_IPES
1001 $aFrancés Lecumberri, Paz
24510$a¿Se Puede Terminar Con La Prisión? $bCríticas Y Alternativas Al Sistema De Justicia Penal $hLibros
260 $aMadrid $bCatarata $c2019
300 $a221 p. ; 22 x 14 cm.
501 $aUno de los grandes temas políticos del siglo XXI es cómo afrontar la cuestión de la seguridad. Como respuesta a este anhelo, se ha extendido la tendencia que aboga por el castigo como método disuasorio o correctivo. Sin embargo, son muchas las sombras que hay detrás de este recurso y numerosos sus detractores dentro de distintos sectores sociales y académicos. En este sentido, las críticas a la prisión permanente revisable introducida con la reforma del Código Penal de 2015, la aprobación de la ley de protección de la seguridad ciudadana, conocida como “ley mordaza”, o la criminalización de nuevas conductas, han abierto el escenario para que las tesis abolicionistas de la prisión que destacaron en los años sesenta y setenta hayan comenzado a tener una notable incidencia en el debate social de los últimos años.
65014$aLA CULTURA DEL CASTIGO
7001 $aRestrepo Rodríguez, Diana
950 $aCarceles
950 $aDerecho Penal
950 $aDerechos Humanos
950 $aInserción Social
950 $aCambio Social
  
  • © Fundación IPES Fundazioa, 2019
  • 102 novadoc
  • 868 61 02 92